Según un estudio llevado a cabo por un
equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, y
que ha sido publicado en la revista Social Science & Medicine, leer
libros podría incrementar tu esperanza de vida (lo cual, desde el punto de
vista poético, significa vivir más vidas y, además, más tiempo).
La correlación no hace distinción entre
libros físicos y libros electrónicos: los investigadores descubrieron que los
que leían libros viven un promedio de dos años más que aquellos que no
leen libros tras analizar datos de un estudio de salud en el que intervinieron
3.635 personas.
Concretamente, los que leían hasta 3,5
horas a la semana tenían un 17% menos de probabilidades de morir durante los 12
años de seguimiento del estudio que los que no leían absolutamente ninguna
obra. Los que leían aún más, eran un 23% menos propensos a morir, en
comparación con los no lectores. Según Becca R. Levy, coautora del
trabajo:
Las personas que informaron de una media
hora diaria de lectura de libros tenía una ventaja de supervivencia
significativa con respecto a los que no leían.
La edad, la raza, la salud, la
depresión, el empleo o el estado civil se tuvieron en cuenta para establecer
esta correlación. Pero no hemos de olvidar que solo es una correlación, así que
no podemos afirmar que una cosa sea consecuencia de la otra: quizá los que
suelen leer libros tienen otros hábitos que refuerzan su esperanza de vida.
Sea como fuere, leer libros siempre es un buen consejo (a ser posible si no
están entre los más vendidos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario