El es dato que se
desprende de un reciente estudio llevado a cabo por la
Escuela de Salud Pública y Ciencias de la Información de la Universidad de
Louisville en Kentucky y la universidad de Emory en Atlanta, cuyas conclusiones
se han publicado en la revista Annals of Epidemiology.
Estrés y fertilidad
En el estudio
mencionado se examinaron a 400 mujeres de alrededor de 40 años de edad,
registrando sus niveles de estrés diarios en una escala de 1 a 4, así como su
menstruación, los métodos anticonceptivos empleados previamente, las relaciones
sexuales con su pareja, y el consumo de alcohol, cafeína y tabaco.
Durante el estudio
recogieron muestras de orina de todas las voluntarias, considerando el día 14
el momento estimado de la ovulación, concluyéndose que el estrés, durante la
ventana ovulatoria, reducía un 40% la probabilidad de embarazado, y el estrés
en general, hasta un 45%. La líder del estudio, la epidemióloga Kira Taylor,
de la Escuela de Salud Pública y Ciencias de la Información de la Universidad
de Louisville, ha señalado:
Algunas personas se
muestran escépticas en cuanto a que los atributos emocionales y psicológicos
puedan afectar a la fertilidad. Espero que los resultados de este estudio
sirvan como llamada de atención para los médicos y el público en general acerca
de que la salud y el bienestar psicológico es tan importante, cuando se trata
de concebir, como otros factores de riesgo más comúnmente aceptados, tales como
fumar, beber alcohol, o la obesidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario