lunes, 16 de septiembre de 2019

Como comprar un chocolate lo más saludable posible


 
El chocolate es, por excelencia, el alimentos de los dioses. Protagonista de películas y el alimento que más se jura extrañar cuando nos ponemos a dieta. Sin embargo, la información con respecto a este alimento sigue siendo incompleta y, en ocasiones, contradictoria. Muchos de nosotros habremos escuchado a defensores del chocolate asegurando que el cacao es bueno para nuestra salud, como argumento para defender todos los tipos de chocolate.

La realidad es que el chocolate y el cacao no son exactamente lo mismo ya que, en el caso del chocolate, se requiere que el cacao pase por diferentes procesos. En el caso del chocolate, suele contener muy altos índices de grasa y, en muchos casos, contiene azúcares y leche, además de otros añadidos. Incluso en los casos de chocolate con pureza alta encontramos más azúcar y grasa que en el cacao puro. 

En cualquier caso, sí es verdad que existen chocolates que son más saludables que otros y es importante saber en qué tenemos que fijarnos para encontrar el más saludable posible.

Porcentaje de cacao

Lo primero que vemos cuando compramos un chocolate es el porcentaje de su cacao. En algunos de ellos encontraremos simplemente chocolate con leche o chocolate negro, pero otros nos indicarán que tienen un 50%. 70%, 80%, 85% o 90% de cacao. El chocolate resulta de la mezcla de sólidos del cacao y de la manteca del mismo. A esta mezcla, además, se le añade otros ingredientes como el azúcar o la leche.

Los chocolates que mayor porcentaje de cacao presente, son los que más pureza tienen. Esto quiere decir que tienen mayores cantidades de cacao y, por tanto, menos cantidades otros elementos como el azúcar. Normalmente, los chocolates que resultan más saludables son los que contienen más de un 70% de cacao, que nos aseguraran más pureza -dado que en su composición contiene más cacao - y menos azúcar. En cualquier caso, cuanto más alto el porcentaje más saludable el chocolate.

Debemos tener en cuenta que, en algunos casos, los fabricantes únicamente indican en el nombre del chocolate "chocolate negro" o "chocolate puro" sin especificar el porcentaje de cacao. Es por ello que debemos revisar siempre los ingredientes ya que, al mirarlo, encontramos que algunos de estos tienen entre el 50-55% de cacao (chocolate negro se considera a partir del 43% de cacao), pero no son los más saludables.
 
Listado de ingredientes (presencia de azúcar)
 
El listado de ingredientes es básico a la hora de comprobar cuáles son los ingredientes que tiene el chocolate que compramos y cuánta cantidad real de chocolate. Entre los ingredientes debemos tener en cuenta la cantidad de cacao que realmente tiene (en lo que se incluye la pasta de cacao, la manteca de cacao y, en algunos casos el cacao desgrasado en polvo). Por otro lado, los más recomendables son los que, en vez de azúcar añadido, se decantan por edulcorantes. En cualquier caso, mejor que eso es optar por aquellos con porcentaje más alto de cacao (90-100%) y así evitar azúcar o edulcorantes.

En el listado de ingredientes es importante que aparezcan primero los sólidos de cacao (pasta de cacao) y posteriormente la manteca y el azúcar. Si encontramos el azúcar primero no es la opción más saludable. Por otro lado, lo más recomendable es que no contengan leche entre los ingredientes ya que eso suele significar un menor porcentaje de manteca de cacao y una mayor cantidad de azúcares añadidos.
 

Información nutricional


En la información nutricional podemos encontrar información añadida que nos ayudará a esclarecer si el chocolate que vamos a comprar es el más adecuado. Si en los ingredientes no se aclara el porcentaje de cacao podemos tomar como referencia la presencia de azúcares del producto. Debemos tener en cuenta que los chocolates con un 70% de cacao contienen alrededor de 29g de azúcar por 100 de producto.

Aquellos que tienen un 85% de cacao contienen cerca de 14g de azúcar, mientras que los del 90% contienen unos 7 gramos de azúcar. Si vemos que en la información nutricional de nuestro chocolate hay más de 29 gramos de azúcar, seguramente el porcentaje de cacao sea más bajo del 70% y, por tanto, no recomendable.

En cualquier caso, debemos tener que casi todos estos chocolates, incluidos los de porcentaje de cacao más alto, tienen un alto valor calórico y bastante cantidad de azúcar. Por ello, aunque consumamos del 85-90% es importante que recordemos hacerlo de manera moderada

Por otro lado, si lo que queremos es añadir cacao a nuestros platos, es más recomendable que hagamos uso del cacao puro en polvo desgrasado que resultará más saludable, asegurará un mayor porcentaje de cacao y menos azúcar.

 

miércoles, 4 de septiembre de 2019

La niña que ama a Aquiles


 
La historia de hoy es una historia de resistencia y de gloria. Una historia de gente que no se rinde. De padres y niños dispuestos a vender cara su piel. Y no se trata de buscar en el pasado: ocurrió hace sólo unos días en un colegio argentino; pero si imaginan ustedes otro lugar, personajes y asunto, podría ocurrir en cualquier sitio. Especialmente –y por eso me detengo en ello– también en España. En estos tiempos grises en que cualquier independencia intelectual es aplastada desde la escuela, cuando lo que se busca es igualar a todos los críos en la mediocridad penalizando la brillantez y la inteligencia, la de la niña que ama a Aquiles me parece una historia ejemplar. Me enteré de ella hace poco, por casualidad, y busqué ponerme en contacto con el padre. Lo conseguí ayer mismo. Y como me lo contó, lo cuento.
Tiene casi cinco años y la llamaremos Helena. Con hache. Sus padres son muy aficionados a la historia antigua de Grecia, y la niña ha crecido familiarizada con los mitos clásicos. Por supuesto, se trata de una criatura normal: juega con otros niños, ve dibujos animados en la tele y cosas así. Lo que pasa es que, además, sus padres le leen cuentos mitológicos y homéricos antes de dormir, ve fotos de paisajes helénicos, conoce palabras del griego antiguo y los nombres de los dioses del Olimpo, y está familiarizada con los héroes de la guerra de Troya, Teseo y el Minotauro, los trabajos de Hércules, Ulises, los Argonautas y todo el formidable repertorio, fascinante para un niño, que ofrece la cultura clásica. Por otra parte, Helena tiene unos padres responsables que cuando le cuentan esas historias procuran suavizarlas, volviéndolas adecuadas para una niña de su edad. Y en esos días de fiesta en que los críos se disfrazan, he visto fotos suyas orgullosamente vestida de hoplita griego, con casco, escudo y lanza fabricados con cartón y papel dorado.

El primer problema surgió en el colegio, cuando los niños empezaron las clases de inglés con números y nombres de animales. A Helena no se le daba bien contar en inglés, pero conocía los números del uno al siete en griego clásico. Y como todos los críos ansiosos de expresar en clase lo que saben, cuando se le preguntaba respondía con palabras griegas que la maestra no entendía. El asunto empeoró en clase de expresión, cuando al preguntar a los niños qué dibujo animado les gustaba más o qué personaje de Marvel era su favorito, Helena dijo que su héroe preferido era Aquiles. «¿Un personaje de dibujos que no conozco?», preguntó la maestra. «No, señora –respondió Helena–. Aquiles, el que luchó en Troya». Quiso saber la docente cómo una niña de cuatro años conocía a Aquiles, y ella respondió que se lo había contado su papá. La maestra fue a decírselo a la directora del centro, concluyendo ambas que seguramente la niña había visto la película Troya, ésa de Brad Pitt, con escenas sangrientas y de sexo que los menores no debían ver. De modo que citaron a sus padres con urgencia.
La reunión con la directora, que en otros tiempos habría sido aclaratoria, fue la previsible en esta época de gilipollez y de cogérsela con papel de fumar. El padre lo explicó todo con naturalidad y ahí debió quedar el asunto, pero la directora tenía ideas propias sobre la formación humanística a los cuatro años. Demasiado pronto para eso, sostenía. Además, «su hija no debe consumir mitología griega porque cuenta historias violentas que jamás existieron y pueden confundir a la niña». Dijo eso y algunas cosas más, como «los mitos no dejan enseñanzas prácticas», «el griego clásico es una lengua muerta y no le servirá a su hija en el futuro» y acabó señalando el peligro de convertir a Helena en una marginal entre sus compañeras «normales», más familiarizadas con La Patrulla Canina y Mi Pequeño Pony.

El padre de Helena escuchó todo aquello en silencio. Y cuando hubo acabado la directora, dijo en lenguaje rigurosamente laconio: «Se necesitan dos años para aprender a hablar, pero sesenta para aprender a callar». Después se puso en pie y añadió: «Si vuelve a citarme por estas cosas, saco a mi hija del colegio y le pongo una demanda de proporciones homéricas». Y regresó a su casa, donde aquella misma noche le contó a Helena la historia de los trescientos espartanos que murieron en las Termópilas, peleando frente a un ejército inmenso, por defender la civilización occidental. Y a la mañana siguiente, como de costumbre, la llevó al colegio, saludó a la maestra y se fue al trabajo como cualquier otro día.
(Escrito por Arturo Pérez-Reverte el 06 de mayo de 2019)

domingo, 1 de septiembre de 2019

Se ha diseñado este gusano robot para explorar el interior de un cerebro humano

Ingenieros de robótica del MIT han construido un gusano robot que se puede dirigir magnéticamente para navegar hábilmente por las vías arteriales extremadamente estrechas y sinuosas del cerebro humano.
Algún día, se espera que esta tecnología sea capaz de eliminar rápidamente bloqueos y coágulos que contribuyen a accidentes cerebrovasculares y aneurismas. 

Robot diminuto

Gracias a su experiencia en hidrogeles biocompatibles a base de agua y el uso de imanes para manipular máquinas simples, los ingenieros del MIT han concebido un gusano robótico con un núcleo flexible de aleación de níquel-titanio para que, cuando se dobla, vuelva a su forma original gracias a que el material tiene memoria .
A continuación, el núcleo se recubrió con una pasta gomosa que estaba incrustada con partículas magnéticas, que finalmente se envolvió en una capa externa de hidrogeles que permite que el gusano robótico se deslice a través de las arterias y los vasos sanguíneos sin ninguna fricción que pudiera causar daños.
El robot se probó en una pequeña en una réplica a tamaño real de los vasos sanguíneos de un cerebro, así como en una diminuta pista de obstáculos, como podéis ver en el siguiente vídeo.

 
Aunque se probó utilizando un imán operado manualmente para dirigirlo, eventualmente se podrían construir máquinas para controlar la posición del imán con una precisión mejorada, lo que a su vez mejoraría y aceleraría aún más el viaje del robot a través del cuerpo de un paciente.

 

viernes, 30 de agosto de 2019

‘Civis romanus sum’



Como los españoles solemos exigir etiquetas simples y necesitamos, además, que éstas sean negras o blancas con ausencia de grises, a veces alguien me pregunta si soy de derechas o izquierdas, o si monárquico o republicano. Lo sueltan así, tal cual, esperando que quieras más a tu papá que a tu mamá, o al contrario. Hay días en los que te pillan cansado, y entonces me limito a responder que no tengo ideología, sino biblioteca. O que soy de derechas o izquierdas según el pie que me pisan. Otras veces, cuando escucho la radio o miro los periódicos y lo que anhelo es que llueva napalm y se vaya todo a tomar por saco, lo que digo es que me gustaría ser jacobino con guillotina incorporada. Chas, chas, chas. Pero la mayor parte de las veces suelo decir la verdad. Que soy republicano, pero con un matiz importante: republicano de la república romana. No confundamos las cosas.
El matiz importa mucho, porque me temo que lo que algunos entienden por república peca de irreal en este país donde la historia no sirve como aprendizaje para el futuro sino como arma arrojadiza para envenenarlo. Ese paraíso idílico del que un pueblo noble y feliz fue arrancado dos veces por cuatro curas, banqueros y generales tiene poco que ver con lo que uno ha escuchado, ha leído e incluso, a cierta edad, ha visto. Además, ¿imaginan ustedes una república cuya autoridad máxima pasara cada cuatro años de mano en mano entre individuos como Aznar, Zapatero, Rajoy, Sánchez, Casado, Abascal, Rivera, Torra, Echenique o Iglesias?… Busquen ustedes entre nuestra clase política, por favor, un presidente de república sereno, culto, prestigioso, honrado, ecuánime y decente. ¿A que no salen nombres? Por eso, como he dicho alguna vez, soy republicano de razón y monárquico por necesidad. Felipe VI me parece una buena persona, muy bien formada e inteligente, que conoce perfectamente su papel y lo ejecuta de modo impecable. Y además, habla idiomas. Puedo equivocarme, naturalmente; pero con él no espero sorpresas ni ambiciones más allá de lo que hay. Está sometido a escrutinio y controlado por leyes que no puede manipular. Si da un resbalón, se cae con todo el equipo. Lo tenemos controlado hasta para saber qué marca de pasta de dientes utiliza.
Todo lo cual me lleva, como les decía, a ese republicanismo romano del que antes hablaba. A esa república del siglo II antes de Cristo, también ideal para mí –cada cual tiene sus irrealidades en la mollera–, que tanto admiré desde que empecé a declinar rosa, rosae, y que lamento haya sido borrada de los planes escolares, pues tal vez con su conocimiento estrecho, con su referencia aunque fuese lejana, nuestra clase política sería menos analfabeta, menos estúpida y más honorable en actitudes y discurso. Me refiero a mi período favorito de la república romana, la época de los Escipiones –con su toque hermanos Graco para darle sal y pimienta popular–, antes de que todo se sumiera en la podredumbre y el caos de las guerras civiles que terminaron con ella: la humanitas de Cicerón como visión del Estado, y la virtus alabada por Salustio –capaz incluso de reconocerla en el criminal Catilina– como regla moral y ciudadana.
Qué ejemplar, por citar sólo ésa, la vida de uno de mis personajes más admirados de entonces, Lucio Emilio Paulo, que tras vencer en la batalla de Pidnia, cuyo botín fue tan enorme que los ciudadanos romanos dejaron de pagar impuestos, sólo se reservó para sí, como trofeo, la biblioteca del derrotado rey Perseo, para que sus hijos tuvieran mejor ilustración. El Lucio Paulo que en vísperas de una batalla hizo explicar qué era un eclipse de luna a sus legionarios para que éstos no se aterrorizaran con el fenómeno que iba a ocurrir en mitad de la lucha. El hombre que, al recibir Italia a un millar de griegos como rehenes, escogió entre ellos, como preceptor para sus hijos, a un culto joven llamado Polibio, que fascinado por el poder mundial de Roma escribiría la primera gran historia de ésta. Lucio Emilio Paulo, en fin: el exitoso militar y político que, tras una vida de triunfos, virtud, dignidad y honor, murió tan pobre como había vivido, y lo que dejó fue tan poco que apenas sirvió para pagar la dote de su segunda esposa.
Qué nutritivas lecciones podrían extraer nuestros analfabetos políticos actuales si mirasen hacia aquel tiempo. Si tuvieran decencia y leyeran, o si adquiriesen alguna decencia leyendo. Cuánto podrían aprender de aquellos personajes y de aquel mundo; cuando Roma aún prefería la libertad, con sus consecuencias, a la tranquilidad y seguridad personal que iban a darle los emperadores y las tiranías que venían de camino.
 
(Escrito por Arturo Pérez-Reverte el 04 de febrero de 2019)

miércoles, 17 de julio de 2019

Ibuprofeno y paracetamol: para qué sirve cada uno y cuándo tienes que tomarlos

El Ibuprofeno y el Paracetamol son unos de los medicamentos más utilizados, con y sin receta, para aliviar dolores y molestias habituales, como los dolores de cabeza, la fiebre o el dolor menstrual. La realidad es que, en muchas ocasiones, no conocemos exactamente la diferencias entre el uno y el otro y los utilizamos un poco indistintamente, o en base a lo que tenemos en casa.
 
Es importante recordar que no deberíamos medicarnos por nuestra cuenta, ya que incluso fármacos como el Ibuprofeno y el Paracetamol tienen contraindicaciones y efectos secundarios, pudiendo provocar sobredosis si se toman de manera abusiva, o si se hace teniendo alguna condición médica que nos produzca vulnerabilidad. Por supuesto, nunca debe darse ninguno de estos medicamentos a niños sin indicación expresa de un médico, ya que estos son mucho más sensibles que los adultos a los efectos de dichos fármacos y pueden traer graves consecuencias.
Dicho esto, es importante que, además de las contraindicaciones del abuso de estos medicamentos, conozcamos cuáles son la diferencias entre ellos y cuál de ellos es mejor utilizar en cada caso.
 

Paracetamol

El Paracetamol puede ser comercializado como Gelocatil, Termalgin, Efferalgan o Lumado, entre otros. Su utilidad es analgésica y aintipirética. Es decir, para el control del dolor y de la fiebre.
El Paracetamol tiene menos contraindicaciones que el Ibuprofeno y no provoca los malestares estomacales que puede provocar el segundo, pero consumido en exceso puede causar problemas en el hígado. Es por eso que está contraindicado en personas con problemas hepáticos o con alcoholismo. Además, las personas con algún tipo de problema renal deben tomar este medicamento con precaución y siempre bajo control médico.
Este medicamento se puede consumir solo, o bien con agua, zumo o leche. No es necesario consumirlo con comida, ya que no provoca tantas molestias estomacales.

Uso del Paracetamol

El Paracetamol actúa bloqueando la generación del impulso doloroso en el sistema periférico. Además, controla la temperatura corporal actuando sobre el centro hipotalámico.
Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (aemps) se puede utilizar para el alivio o tratamiento del dolor ocasional leve o moderado. Se podría utilizar para el dolor de cabeza, lumbalgia, dolor de huesos y para el control de la fiebre. También se puede utilizar para los malestares causados por la gripe. 

Ibuprofeno

El Ibuprofeno se comercializa también como Neobrufen, Nurofen, Espidifen o Saetil, entre otros. Este medicamento se puede utilizar como analgésico, antipirético (control de la fiebre) o como antiinflamatorio.

Es importante advertir que el Ibuprofeno puede dañar el estómago, y que está contraindicado para personas con problemas estomacales, como úlceras, hemorragias gastrointestinales o colitis. También está contraindicada, o puede suponer problemas, para personas con problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca u otras cardiopatías. Estas personas deben tener especial cuidado a la hora de consumir este medicamento y hacerlo únicamente si se lo ha recetado su doctor, y bajo control médico.
Por sus efectos adversos en el estómago es recomendable consumirlo con comida. 

Uso del Ibuprofeno

En general, este medicamento se utiliza para dolores que impliquen algún tipo de inflamación, debido a sus propiedades antiinflamatorias, o que sean muy agudos como para tratarlos con el Paracetamol.
Su uso estaría indicado para dolores menstruales, dolor dental y de encias, dolor de garganta causado por inflamación, dolor muscular y lesiones como esguinces o torceduras. Además, está recomendado para el tratamiento de la artritis y artrosis y el dolor postoperatorio.
Debido a las cualidades analgésicas y antipiréticas también se puede utilizar para dolores de cabeza y para bajar la fiebre, pero es preferible hacer uso del Paracetamol, que tiene menos riesgo de dañar el estómago, y solo en caso de que el dolor o la fiebre sean demasiado agudos y no desaparezcan con Paracetamol, hacer uso del Ibuprofeno. En algunos casos, el médico podría recomendar combinar ambos medicamentos.
En general, ambos medicamentos pueden ser utilizados para el control del dolor y de la fiebre. Pero el Paracetamol no tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que en dolores provocados por inflamación o que cursen con inflamación, sería más recomendable utilizar el Ibuprofeno.
Por el contrario, aunque ambos tienen la capacidad de reducir la fiebre, si esta puede ser controlada con Paracetamol es mejor hacer uso de este medicamento, ya que los efectos secundarios de este son menores.
En cualquier caso, lo recomendable es consultar a un médico que pueda recetarnos el medicamento y la dosis que más se ajuste a nuestras necesidades y que pueda aclararnos todas las dudas que tengamos sobre su uso.
 

martes, 2 de julio de 2019

Los juegos de mesa favorecen nuestras relaciones sociales


Los juegos de mesa, junto con juegos de rol como Magic: The Gathering y Dungeons and Dragons, permiten a los jugadores entrar en un estado controlado de conflicto. El proceso de involucrarse en ese conflicto es divertido, incluso cuando uno pierde, y es probable que el resultado sea diferente cada vez que se juegue.
Incluso en el ajedrez, famoso por su relación con la guerra y la estrategia militar, lo importante no reside en quién gana en última instancia, sino en el ingenio que los jugadores muestran en el proceso. ¿Esto se puede extrapolar de algún modo a nuestra vida cotidiana?
 
Al menos durante en un tiempo, los juegos de mesa permite que los ganadores y perdedores en el mundo real dejen de serlo y cambien sus roles alternativamente. Esto no solo nos permite ver la situación con más perspectiva, sino, como explica la experta en estudios de los medios Mary Flanagan, los juegos de mesa nos solicitan que reflexionemos sobre las reglas y la justicia.
En un juego de mesa no siempre se gana y esto supone trabajar la tolerancia a la frustración. De hecho, también aprende algo de deportividad, a no excederse cuando logre ganar.
Es fácil ver por qué esto tendría un gran atractivo en un clima político profundamente dividido como el actual. No en vano, la versión original de Monopoly fue diseñada como una crítica liberal del capitalismo.
 
Porque otra característica importante de los juegos de mesa es que requieren que varias personas se sienten en la misma habitación y se concentren en una experiencia compartida en tiempo real. Eso es cada vez más raro en un mundo en el que más a menudo vemos a nuestros amigos y seres queridos en las redes sociales que en la vida real.
Un estudio reciente de la Universidad de Baylor en Waco, Texas, y que ha sido publicado en Journal of Marriage and Family, también ha revelado que las parejas románticas liberan oxitocina cuando pasan tiempo juntas en actividades recreativas como los juegos de mesa. Todas las parejas dieron muestras de orina antes y después de sus citas. A partir de estas, los investigadores pudieron medir si los niveles de oxitocina habían cambiado durante el evento y en qué medida.
También hay efectos positivos cuando jugamos con amigos.
Además de todos los beneficios ya enumerados, ayudan al desarrollo de algunos aspectos de la personalidad bien interesantes como la paciencia, la concentración, la capacidad deductiva o la lógica.
Tal vez jugar a juegos de mesa no nos hace necesariamente así en todos los ámbitos de nuestra vida, pero parece bastante evidente que al menos puede tener una incidencia positiva en ello.

lunes, 11 de febrero de 2019

Para un aprendizaje más eficaz, hay que explicarse las cosas a uno mismo

A la hora de aprender, lo más eficaz, por encima de la explicación del profesor, tomar notas u otras técnicas, es explicarse los conceptos a uno mismo, sea escribiendo o hablando en alto.
 
Es lo que señala al menos un metaanálisis de 64 estudios en los que están involucrados más de 6 000 alumnos. 
 

Hablarse a uno mismo

Aunque pudiera parecer propio de personas que les falta algún tornillo, lo cierto es que hablar con uno mismo no solo es frecuente en nuestra vida cotidiana, sino que es positivo: nos ayuda a ser más decisivos y a controlar pensamientos y reacciones cognitivas y emocionales.
 
También cuando hablamos
 
con nosotros mismos nuestros procesos cognitivos mejoran significativamente, lo que se traduce que aprendemos mejor. Cuando estudiamos en voz alta tendemos a recordar mucho más. Cuando repetimos las palabras en voz alta el proceso para internalizar la información parece ser más efectivo.
 
No se trata solo de que escuchemos nuestra voz: al traducir el discurso en palabras habladas tu cerebro tendrá no solo la información de escucharlas sino de producirlas.
 
El proceso de autoexplicación también ayuda al alumno a darse cuenta de lo que no sabe, "para completar la información faltante, controlar la comprensión y modificar las fusiones de información nueva con conocimiento previo cuando se detectan discrepancias o deficiencias", según los autores del metanálisis.
 
Según los resultados, la autoexplicación parecer ser más efectiva que la explicación del profesor (explicación dada por un maestro o material didáctico), pero la explicación del profesor fue mejor que ninguna explicación, lo que sugiere que parte del beneficio de la autoexplicación proviene del contenido (que podría proporcionarse en otro lugar).
 
Con respecto a otros factores, como el momento de la autoexplicación en el proceso de aprendizaje; el tipo de autoexplicación que se obtuvo (como justificar un argumento o explicar un concepto); la naturaleza del material que debe ser aprendido; la materia; y cómo se probó el conocimiento posteriormente; los investigadores encontraron poca evidencia de que alguno de estos factores tuviera relevancia a la hora de explicar los beneficios de la autoexplicación.

martes, 15 de enero de 2019

Los ocho trucos que da la ciencia para dormir mejor (y un consejo definitivo)

 
Muy al principio, la humanidad (que había sido hecha de arcilla y sangre de dioses rebeldes para trabajar como simple mano de obra) se hizo tan numerosa que el ruido de las calles, casas y talleres era insoportable. “El país parecía un toro que bramaba”, se dice en el Atrahasis.
 
Fue entonces cuando Enlil, el señor de los cielos y la tierra, no pudo conciliar el sueño y ordenó que comenzara la plaga. Esa es la historia con la que los antiguos acadios explicaban que todos los males del mundo habían comenzado con el sueño. Con la falta de sueño. ¿Quién puede culparlos?
 
Nuestra forma de entender el sueño habrá cambiado mucho en los últimos 4.000 ó 5.000 años, pero cuando en mitad de una asfixiante noche de verano alguien nos despierta tocando el claxon de su maldito coche, la idea en Enlil suele parecernos incluso moderada. Hoy, como entonces, dormir se ha convertido para muchos en una misión imposible. Hoy nos internamos en la literatura científica para extraer ocho de trucos y un consejo que nos ayuden a dormir mejor.

Dormir elimina las toxinas que se acumulan en el cerebro

 
Un grupo de neurocientífico ha examinad cerebros de ratones conscientes e inconscientes utilizando una técnica llamada microscopia de excitación de dos fotones, una técnica de proyección de imagen fluorescente que permite la imagen de tejido vivo hasta una profundidad de un milímetro.
 
Cuando los ratones se durmieron, sus células cerebrales en realidad se encogieron, expandiendo los espacios entre ellas en un 60 por ciento. Fue entonces cuando el líquido cefalorraquídeo entró y limpió los desechos y toxinas acumuladas en el cerebro.
 

Sistema glinfático

Durante el sueño, el líquido cefalorraquídeo se bombea alrededor del cerebro y elimina los productos de desecho. El proceso ayuda a eliminar los detritos moleculares que las células del cerebro producen como parte de su actividad natural, junto con las proteínas tóxicas.
 
Este proceso se ve facilitado por el sistema glinfático, una suerte de red de tuberías que conduce el material de desecho fuera del cerebro. Los científicos, que tomaron imágenes de los cerebros de los ratones, demostraron que el sistema glifático se volvió 10 veces más activo cuando los ratones estaban dormidos.
 
Aunque el sistema linfático es responsable de eliminar proteínas extracelulares, exceso de fluido y productos de desecho del metabolismo del tejido periférico, curiosamente, el cerebro y la médula espinal carecen de vasculatura linfática. El sistema glinfático es la razón por la que el tejido nervioso del sistema nervioso central funciona en ausencia de la circulación linfática convencional.
 
Esta red de vasos, pues, es específico del cerebro, ya que el sistema linfático lleva a cabo el lavado de toxinas en el resto del cuerpo, que no puede hacer que sus poderes de limpieza pasen la barrera hematoencefálica. El término de sistema glinfático fue acuñado por la neurocientífica danés Maiken Nedergaard dada la dependencia del sistema en las células gliales.
 
Se cree, de hecho, que la acumulación de productos de desecho en el cerebro conduce a la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. No en vano, uno de los productos de desecho que se extraen del cerebro durante el sueño es el beta amiloide, la sustancia que forma las placas pegajosas asociadas con la enfermedad de Alzheimer.
 
Todavía es solo una hipótesis, pero resulta fascinante que los trastornos del sueño puedan desempeñar un papel clave en el mal de Alzheimer, la enfermedad de Huntington, el mal de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.
 
El sistema glinfático también se ha asociado con la enfermedad autoinmune. Los investigadores sabían que el sistema inmunológico tiene un acceso limitado al cerebro. Al mismo tiempo, el sistema inmunológico mantiene un control sobre el estado del cerebro, aunque nadie sabía exactamente cómo. Algunos investigadores teorizan que el sistema glinfático podría ser el conducto de enfermedades como la esclerosis múltiple (en la cual el sistema inmunológico ataca ciertas células del cerebro).

miércoles, 9 de enero de 2019

Hemos empezado a entender el propósito de soñar: es una terapia emocional

Por primera vez, un grupo de investigadores tiene evidencia de que los sueños ayudan a calmar el impacto de los eventos emocionales en nuestras vidas, actuando como una terapia nocturna.
 
El hallazgo plantea la posibilidad de hackear nuestros sueños para impulsar el aprendizaje, la memoria y el bienestar emocional.
 
 

Terapia nocturna

Mark Blagrove de la Universidad de Swansea en el Reino Unido y sus colegas han descubierto que la fuerza emocional de las experiencias que tenemos cuando estamos despiertos están relacionadas con el contenido de nuestros sueños y la intensidad de las ondas cerebrales de nuestros sueños. Los investigadores también descubrieron que los eventos que tenían un mayor impacto emocional tenían mayor probabilidad de incorporarse a los sueños de una persona que las experiencias más neutrales.
 
Durante el sueño REM, la actividad eléctrica en el cerebro oscila a una frecuencia entre 4 y 7 hertzios, generando un tipo de onda cerebral conocida como ondas theta. Normalmente están asociadas con las primeras etapas de sueño, fases 1 y 2. Se generan tras la interacción entre los lóbulos temporal y frontal.
 
 
A la luz de este hallazgo, la intensidad de las ondas theta de una persona se correlacionaba positivamente con experiencias recientes y emocionalmente poderosas.
 
El equipo descubrió que la actividad theta es mayor en las personas que tienen pesadillas frecuentes. Puede ser que esas personas hagan un mayor esfuerzo mental para procesar sus emociones y experiencias durante el sueño. Según Blagrove:
Este es el primer descubrimiento de que las ondas theta están relacionadas con soñar con la vigilia reciente, y la evidencia más sólida hasta ahora de que el sueño está relacionado con el procesamiento que el cerebro está haciendo de los recuerdos recientes. Sabemos que las personas que tienen más sueño REM y una actividad theta más intensa durante el REM son más capaces de consolidar los recuerdos emocionales. Si intentamos hackear nuestros sueños aumentando artificialmente las ondas theta, esto podría llevar a la incorporación de más experiencias de vigilia en nuestros sueños. Esto podría ayudarnos a aprender mejor
Las neuronas se valen de las ondas cerebrales para separar lo importante de lo secundario en los procesos cognitivos. Usan las diferentes frecuencias de las ondas cerebrales para clasificar la información antes de hacerla llegar a las células nerviosas que toman las decisiones. Así pues, las técnicas que aumentan las ondas theta durante el sueño también podrían abrir la puerta para mejorar nuestra capacidad de almacenar recuerdos.

Para memorizar algo es mejor dibujarlo que escribirlo

 
Investigadores de la Universidad de Waterloo descubrieron que incluso si las personas no eran buenas dibujantes, dibujar resultó ser un método más eficaz para ayudar a retener información nueva que escribir notas, ejercicios de visualización o mirar pasivamente las imágenes. El estudio fue dirigido por Melissa Meade.

Las bondades de dibujar

Los investigadores compararon diferentes tipos de técnicas de memoria para ayudar a la retención de un conjunto de palabras, en un grupo de estudiantes universitarios y un grupo de personas mayores. Los participantes codificarían cada palabra escribiéndola, dibujándola o listando atributos físicos relacionados con cada elemento.
 
Más tarde, después de realizar cada tarea, se evaluó la memoria. Ambos grupos mostraron una mejor retención cuando utilizaron el dibujo en lugar de escribir para codificar la nueva información, y este efecto fue especialmente grande en los adultos.
 
Los investigadores creen que el dibujo condujo a una mejor memoria en comparación con otras técnicas de estudio porque incorporaba múltiples formas de representar la información: visual, espacial, verbal, semántica y motora.
 
La retención de nueva información generalmente disminuye a medida que las personas envejecen, debido al deterioro de las estructuras cerebrales críticas involucradas en la memoria, como el hipocampo y los lóbulos frontales. En contraste, sabemos que las regiones de procesamiento visuoespacial del cerebro, involucradas en la representación de imágenes e imágenes, están casi intactas en el envejecimiento normal y en la demencia. Según Meade:
Nuestros hallazgos tienen implicaciones emocionantes para las intervenciones terapéuticas para ayudar a los pacientes con demencia a conservar recuerdos episódicos valiosos a lo largo de la progresión de su enfermedad.

Los sustitutos del azúcar no son más saludables que el azúcar real

Ya sabíamos que el azúcar moreno no es más saludable que el azúcar normal, incluso puede ser peor, ahora se añade otra investigación a la evidencia cada vez más sólida de que los sustitutos que usamos para el azúcar tampoco lo son.
 
En nuevo estudio, publicado en el British Medical Journal, muestra que no hay afirmaciones científicamente sólidas para sugerir que los edulcorantes artificiales son inherentemente más saludables para las personas.

Edulcorantes

Un equipo de investigadores europeos, encargado por la Organización Mundial de la Salud, realizó 56 estudios individuales sobre edulcorantes sin azúcar que involucraron a casi 14 000 personas en total. Luego verificaron la ingesta de los edulcorantes contra los cambios en el peso corporal o el índice de masa corporal, la salud bucal, el comportamiento alimentario, el cáncer, la enfermedad cardíaca, la enfermedad renal y los cambios de humor, entre otros factores.
 
El nuevo metanálisis es el más completo hasta la fecha del campo de la investigación sobre los edulcorantes y su impacto en nuestra salud. A pesar de eso, todavía no es del todo concluyente. Sí, en nutrición hay pocas evidencias realmente concluyentes.
 
Los autores del estudio señalan que hay mucho más trabajo por hacer para comprender cómo los edulcorantes artificiales pueden o no estar relacionados con resultados negativos para la salud, como el cáncer. Uno de los mayores obstáculos para esto es que la mayoría de los estudios que han abordado ese problema no se han realizado durante un largo período de tiempo.

Consumir un huevo al día podría reducir la probabilidad de diabetes 2

 
El consumo de un huevo por día parece asociarse con un perfil de metabolitos sanguíneos que se relaciona con un menor riesgo de diabetes tipo 2, según un nuevo estudio. Los hallazgos han sido publicados en Molecular Nutrition and Food Research.
 
Los huevos siguen siendo uno de los alimentos más controvertidos. La alta ingesta de huevos ha sido tradicionalmente desaconsejada, principalmente debido a su alto contenido de colesterol. Sin embargo, los huevos también son una fuente rica de muchos compuestos que pueden tener efectos beneficiosos para la salud. Esto significa que los efectos en la salud de consumir huevos son difíciles de determinar basándose únicamente en su contenido de colesterol.

Diabetes 2

En el estudio, las muestras de sangre de los hombres que comían más huevos incluían ciertas moléculas de lípidos que se correlacionaban positivamente con el perfil de sangre de los hombres que permanecían libres de diabetes tipo 2.
 
En algunos estudios, las dietas altas en colesterol se han asociado con alteraciones en el metabolismo de la glucosa y el riesgo de diabetes tipo 2. En contraste, en algunos estudios experimentales, el consumo de huevos ha llevado a una mejor equilibrio de la glucosa.
 
Aunque es demasiado pronto para sacar conclusiones causales, ahora tenemos algunas sugerencias sobre ciertos compuestos relacionados con el huevo que pueden tener un papel en el desarrollo de la diabetes tipo 2. Investigaciones más detalladas con modelos celulares y estudios de intervención en humanos que utilizan técnicas modernas, como la metabolómica, son necesarios para comprender los mecanismos detrás de los efectos fisiológicos de la ingesta de huevos.

Repartos con vehículos autónomos casi sin supervisión humana

 
Kroger es una cadena de supermercados de Estados Unidos. Tiene su sede en Cincinnati, Ohio.​ La cadena tiene 2.800 tiendas en 35 estados y atiende a cerca de 9 millones de clientes todos los días. En 2009, Kroger era número 22 en las empresas de Fortune 500.​ Y ahora también ha comenzado a realizar algunas entregas a domicilio con vehículos autónomos casi sin supervisión humana. Ahira está probando vehículos de reparto autónomos en Scottsdale, Arizona, sin supervisión humana.

Nauro

Kroger anunció su asociación con la compañía de robótica Nuro a principios de este año. Desde agosto, se han realizado casi 1 000 entregas de prueba con alguna asistencia humana.
 
Pero el R1 es el primer miembro completamente autónomo del servicio de entrega de Kroger, y está empezando a funcionar ahora. Los clientes pagarán 5,95 dólares para solicitar una visita de la furgoneta de entrega autónoma. Los usuarios deberán salir para encontrarse con el vehículo y descargarlo cuando llegue. Esta prueba piloto con una tienda de Arizona, Fry's Food Stores, en el 7770 East McDowell Road, en Scottsdale, permite evaluar las entregas con vehículo autónomo sin asistencia humana.

Nuro construyó el “pod” de entrega R1 desde cero, teniendo como meta de crear “el mejor vehículo y servicio para el transporte de mercancías”. Los vehículos autónomos de Nuro cuentan con los elementos tecnológicos típicos que podríamos encontrar en otros coches similares: lidar, radares y cámara. En este caso, será el propio software de Nuro el que ayude al vehículo autónomo a desplazarse. Eso sí, detrás hay operadores humanos que pueden llegar a tomar el control del R1 en caso de que surja algún inconveniente.

Ya podemos leer palabras directamente de nuestro cerebro gracias a la IA

Electrodos colocados directamente en el cerebro registraban la actividad neuronal, mientras que los pacientes de cirugía cerebral escuchaban palabras o leían las palabras en voz alta. A continuación, los investigadores trataron de averiguar qué escuchaban o decían los pacientes comprobando estos registro de neuronas activadas.

 
Tres estudios en lo que se ha hecho esto ha permitido a los investigadores pudieron convertir la actividad eléctrica del cerebro en archivos de sonido más o menos inteligibles.

Leer el cerebro

El primer estudio al respecto, publicado en bioRxiv el 10 de octubre de 2018, describe un experimento en el que los investigadores reprodujeron grabaciones de personas hablando a pacientes con epilepsia que estaban en medio de una cirugía cerebral. Las grabaciones neuronales tomadas en el experimento tenían que ser muy detalladas para ser interpretadas.
 
Mientras los pacientes escuchaban los archivos de sonido, los investigadores registraron neuronas que se activaban en las partes del cerebro de los pacientes que procesaban el sonido.
 
Para traducir estas activaciones de neuronas en palabras, se probaron varios métodos diferentes, determinando que el "deep learning", un conjunto de algoritmos de clase aprendizaje automático de inteligencia artificial era el método más eficaz.
 
Al pasar los resultados a través de un vocoder, que sintetiza voces humanas, para un grupo de 11 oyentes, esos individuos pudieron interpretar correctamente las palabras el 75 por ciento de las veces. Sacándolas directamente del cerebro de los sujetos analizados.
 
Podéis escuchar el audio de este experimento aquí.
 
El otro estudio, publicado el 27 de noviembre de 2018, se basaron en grabaciones neuronales de personas sometidas a cirugía para extirpar tumores cerebrales. Mientras los pacientes leían en voz alta las palabras de una sílaba, los investigadores registraron tanto los sonidos que salían de la boca de los participantes como las neuronas que se activaban en las regiones del cerebro que producen el habla.
 
A continuación, enseñaron una red neuronal artificial para convertir las grabaciones neuronales en audio, mostrando que los resultados eran al menos razonablemente inteligibles y similares a las grabaciones hechas por los micrófonos. El audio de este experimento está aquí.
 
 
El tercer estudio, publicado el 9 de agosto de 2018, se basó en registrar la parte del cerebro que convierte las palabras específicas que una persona decide verbalizar en movimientos musculares. Si bien no hay ninguna grabación de este experimento disponible online, los investigadores informaron de que pudieron reconstruir oraciones completas (también registradas durante la cirugía cerebral en pacientes con epilepsia) y que las personas que escucharon las oraciones pudieron interpretarlas correctamente el 83 por ciento del tiempo. El método de este experimento se basó en identificar los patrones involucrados en la producción de sílabas individuales, en lugar de palabras completas.
 
El objetivo de todos estos experimentos es hacer posible que un día las personas que han perdido la capacidad de hablar (debido a esclerosis lateral amiotrófica o afecciones similares) hablen a través de una interfaz de ordenador. Con todo, si bien los investigadores creen que es algo posible en un futuro, asumen que de momento interpretación de los patrones neuronales de una persona que solo imagina el habla es más complicada que la interpretación de los patrones de alguien que escucha o produce el habla.

Esta granja autónoma produce más alimento y prescinde de trabajadores humanos

 
Esta nueva granja autónoma aspira a producir alimentos sin trabajadores humanos. Produce la misma cantidad de verduras de hoja verde que una granja al aire libre típica que que fuera cinco veces más grande.
 
Iron Ox ha inaugurado su primera planta de producción en San Carlos, cerca de San Francisco. La instalación hidropónica de de casi 800 metros cuadrados, que está unida a las oficinas de la startup, producirá verduras de hoja verde a una tasa de aproximadamente 26 000 cabezas por año. Ese es el nivel de producción de una granja al aire libre típica que podría ser cinco veces más grande.
 
La apertura es el siguiente gran paso hacia el objetivo final de la compañía: una granja totalmente autónoma donde el software y la robótica ocupen el lugar de los trabajadores agrícolas humanos.
Iron Ox no está vendiendo ninguno de los alimentos que produce por el momento: van a un banco de alimentos local y al bar de ensaladas de la compañía.
 
Los brazos robóticos extraen individualmente las plantas de sus bandejas hidropónicas y las transfieren a nuevas bandejas a medida que aumentan de tamaño, maximizando su salud y rendimiento. Las grandes máquinas blancas llevan las bandejas alrededor de la instalación.
 
 
Todas las máquinas colaboran entre sí a través de un software llamado "The Brain". Como un ojo que todo lo ve, vigila la granja, monitorea cosas como los niveles de nitrógeno, la temperatura y la ubicación de los robots.
 
Actualmente, la granja no es cien por cien autónoma: los trabajadores ayudan con la siembra y el procesamiento de cultivos, pero se esperan que estos pasos también queden automatizados dentro de poco tiempo.
 
De esta manera, se espera solventar uno de los principales problemas de la agricultura en países como Estados Unidos: la falta de mano de obra humana, que escasea cada vez más.